Seis años, sin excusas

Desde Oxfam México, saludamos la toma de posesión del Ciudadano Andrés Manuel López Obrador como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, como resultado del proceso democrático del 1o de julio.

La lucha contra la desigualdad y las asimetrías injustas de poder son la razón de ser de Oxfam México. Se encuentran en el centro de nuestra misión y guían nuestras acciones. En el pasado, los gobiernos mexicanos no han dado la suficiente relevancia a esta agenda y el resultado ha sido un país en el que muchas personas no tienen nada y ven negados sus derechos, mientras unas cuantas personas poseen demasiado y tienen el poder de configurar las reglas del juego en beneficio propio.

Vemos positivamente que la entrante administración haya hecho de la lucha contra la desigualdad, un elemento central de su agenda de política pública. Compartimos el diagnóstico. Sin embargo, asumir la lucha contra la desigualdad requiere más que un cambio de narrativa.

En los 10 años que tenemos trabajando en México, con organizaciones campesinas, indígenas, de mujeres y jóvenes; hemos visto de primera mano que la lucha contra la desigualdad requiere la inclusión y la participación de aquellas personas que se encuentran más excluidas. Requiere de acciones para transparentar y fortalecer las instituciones, hacer equitativo el sistema tributario fiscal, proteger y ampliar los derechos de las comunidades indígenas y grupos discriminados, reconocer y remunerar el trabajo que hacen las mujeres, dejar de criminalizar el disenso y la defensa de los derechos, ampliar y robustecer el espacio cívico que ocupamos todas las personas.

Un México sin desigualdad requiere acciones que propicien el diálogo inclusivo y transparente, el fortalecimiento de las instituciones y el Estado de Derecho y una prensa libre. Un espacio cívico amplio y diverso es, además, un elemento fundamental para la participación equitativa en procesos democráticos.

Al ser parte de un movimiento global en 94 países, haremos eco internacional cuando sea necesario amplificar las voces de personas jóvenes, mujeres y comunidades indígenas que quieran ser escuchadas.

Oxfam se caracteriza, en México y en el mundo, por hacer las preguntas difíciles. Lo seguiremos haciendo; tanto al nuevo gobierno, como al sector privado y a quienes tengan poder para cambiar las cosas en el país. Trabajaremos tendiendo puentes y proponiendo soluciones. Buscaremos las respuestas con tenacidad.

Seis años, sin excusas.

Descarga

  Comunicado en PDF

PASA LA VOZ

RECOMENDADO PARA TI

Las redes de cuidados sostienen la vida, subsidian a empresas e instituciones y absorben los costos que el Estado no cubre en servicios públicos

by | Jun 7, 2022 | Prensa | 0 Comments

El trabajo de cuidados es asumido, en su gran mayoría, por mujeres que conforman redes con familiares, amistades o vecinas. Dichas redes subsidian a las empresas e...

CONAGUA INCUMPLE ACUERDOS CON 16 COMUNIDADES ZAPOTECAS DE VALLES CENTRALES PESE A DECRETO PRESIDENCIAL

by | May 30, 2022 | Prensa | 0 Comments

*La COPUDA exige la entrega de la concesión comunitaria indígena para garantizar el acceso al agua. Luego que, por decreto presidencial, el Gobierno Federal reconociera...

Comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca toman en sus manos la administración y cuidado del agua tras 16 años de lucha

by | Abr 6, 2022 | Prensa | 0 Comments

29/11/2021.- El 23 de noviembre del 2021 se firmó el decreto que establece zona reglamentada para la administración, el control de la extracción, la explotación, el...

Reforma fiscal es indispensable para garantizar derechos básicos, combatir la pobreza y superar la pandemia por COVID-19

by | Abr 6, 2022 | Prensa | 0 Comments

Ciudad de México, 17 de enero 2022 – Una reforma fiscal de fondo que limite los privilegios fiscales de los grandes contribuyentes, mejore la recaudación de impuestos...

SOMOS OXFAM MX


LAIGUALDAD ES EL FUTURO