Historias
Ausencia de compromiso del Estado para atender la violencia contra las mujeres y las niñas
En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, surgen diversos cuestionamientos relacionados con la falta de eficacia del Estado para atender la violencia contra las mujeres y las niñas, específicamente los feminicidios. También nos surgen...
Agroecología para combatir la desigualdad
Diana Lilia Trevilla Espinal. Militante feminista, integrante de la Red de cuidados en México y de la Alianza de Mujeres en Agroecología AMA-AWA La alimentación humana es una necesidad básica y constituye también un derecho de todas las personas. A pesar del avance...
No volemos solas, vamos en parvada
Parvada es una Organización de la sociedad civil que surgió como respuesta a la inquietud de trabajar con mujeres en un país que aún no garantiza por completo nuestros derechos y en el que la violencia es cotidiana. Su fundadora, Ana Farías -feminista y doctora en...
Hablemos de los errores del piloto del IMSS para trabajadoras del hogar
Ana Farías, directora de Parvada El piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la afiliación obligatoria de las trabajadoras del hogar ya está en marcha y las cifras muestran que no está siendo exitoso porque la tasa de afiliación es muy baja. Esto...
El clima también puede ser injusto
Hasta hace unos años hablar del clima, para mí, era el equivalente a llenar vacíos en una plática mientras encontraba algo más relevante o importante que decir, pero desde el 2013, cuando el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel se cruzaron en territorio...

No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Sobre el informe final de la comisión independiente
Oxfam agradece el informe final de la Comisión Independiente de Alto Nivel sobre Conductas Sexuales Ilícitas, Rendición de Cuentas y Cambio Cultural.
Continuar leyendo Sobre el informe final de la comisión independiente

Las mujeres que llamas ninis, trabajan más que tú
Ocho de cada 10 “ninis” en México son mujeres y no están ociosas, trabajan pero sin paga Continuar leyendo Las mujeres que llamas ninis, trabajan más que tú

La economía será feminista o no será
Nos hemos comprometido a trabajar por una economía más humana, que funcione para las mujeres. No nos conformamos con incorporar a más de ellas a estructuras económicas que las discriminan y explotan, queremos apoyarlas para cambiar estas estructuras que perpetúan y exacerban la desigualdad Continuar leyendo La economía será feminista o no será

#DíaDelPagoIgualitario en México
Las mujeres tienen que trabajar 105 días más, para ganar lo mismo que los hombres en todo 2018. Continuar leyendo #DíaDelPagoIgualitario en México

Tu proyecto puede transformar el sistema económico
Hay personas que ya están trabajando para construir una economía más humana. Que se han organizado en cooperativas, colectivos, empresas de economía solidaria; que han creado monedas alternativas y sistemas de trueque, que construyen circuitos económicos solidarios, que generan acceso a servicios financieros a través de microfinanzas y finanzas solidarias, que abren canales de comercio justo y comercio directo Continuar leyendo Tu proyecto puede transformar el sistema económico

No es sólo mi ansiedad, es la maldita desigualdad
Mi psicóloga una vez me dijo que para restar estrés a mi vida tenía que preocuparme por cosas que puedo controlar y las que no, alejarlas de mi mente. Sé que no puedo controlar que cuando sea anciana no recibiré una pensión que me alcance para mantenerme y por más meditaciones que haga, esos pensamientos no se alejan, nunca se van. Continuar leyendo No es sólo mi ansiedad, es la maldita desigualdad